Comparto con ustedes, queridos lectores, la primera parte de una amplia
conversación que sostuve con el escritor y político Juan Manuel Parada, quien
ahora se perfila como el candidato con mayores posibilidades de ganar la
Alcaldía del Municipio Peña en el Estado Yaracuy.
Juan Manuel toma asiento, después de servirme una taza de café. Detrás de
él hay una ventana que deja colar el ruido de los vehículos que pasan y la luz
que ilumina la sala. Enciendo la grabadora, tomo papel y lápiz para ir tomando
apuntes, o dibujar al mejor estilo de Farruco Sesto. Ahora sí, estamos listos
para conversar.
GF. En el Municipio Peña
hemos podido apreciar el trabajo que vienes realizando con tu equipo para
garantizar el triunfo del Presidente Chávez, el pasado 7-O, y, luego, el 16-D,
la reelección de Julio León en la Gobernación del Estado Yaracuy. Estos
espacios representan importantes frentes de lucha para el pueblo. Ahora,
¿Qué tan importante es para el proceso bolivariano
una alcaldía?
JMP. Estoy recorriendo el Municipio Peña desde mediados del año pasado y
aunque suene insólito decirlo, aún hay, a catorce años de revolución,
comunidades padeciendo situaciones sociales extremas. En Maporita, por ejemplo,
carecen de cloacas; en Don Nicola no están recibiendo el servicio de
recolección de basura; un amplio sector de Agua Negra tiene trece años sin
alumbrado público; en Somos Todos claman por suministro de agua potable.
Situaciones similares se repiten a lo largo del municipio, pero la mayoría de
las personas que allí habitan depositan su fe en la revolución ¿Qué nos indica
esto? Que la gente cree en el proceso bolivariano, porque tiene la esperanza de
que esas políticas públicas que benefician a las mayorías algún día vengan a
sus comunidades, a sus barrios y a sus casas. Ahí llegamos a la esencia de tu
pregunta. Una alcaldía debe municipalizar las políticas nacionales que traen
felicidad a los ciudadanos y ciudadanas sin distingo, siendo un articulador
entre las instituciones del estado venezolano que ejecutan los grandes
proyectos y programas, y el pueblo organizado. Además, una alcaldía bolivariana
debe velar por el funcionamiento de los servicios que garantizan el buen vivir.
Ver el municipio como una máquina perfecta que funciona con precisión de reloj,
para garantizar seguridad, excelencia en la recolección de basura, asfaltado e
infraestructura vial, suministro de agua potable, redes de cloacas, tránsito
organizado de vehículos y personas, luz, agua, teléfono, limpieza, ornato y
economía productiva. Una alcaldía bolivariana debería profundizar el rumbo
hacia una sociedad justa y feliz, porque está más cerca del pueblo que
cualquier otra instancia del estado.
GF. ¿Qué
condiciones debe reunir un candidato para aspirar a la alcaldía del municipio
peña?
JMP. Un profundo conocimiento de la realidad geográfica, cultural, económica,
histórica y de clases. Un candidato a la alcaldía de Peña debe conocer los
sueños colectivos de su pueblo, sus aspiraciones, frustraciones y carencias; su
potencial como zona productiva, sus debilidades... lo cual no debería ser un
conocimiento meramente intelectual o estadístico, sino además vivencial y
emocional, es decir, resultado de las experiencias con el pueblo. Es necesario
conocer en detalle la realidad que aspiramos transformar; en mi caso,
debo decir que esta búsqueda ha sido muy enriquecedora. Descubrir, por ejemplo,
el altísimo potencial agrícola de Guaremal para el cultivo de hortalizas y
aguacates; y a su vez comprobar que la mayoría de productores de esas tierras
no aprovechan al máximo su cosecha porque carecen de vehículos adecuados para
sacar sus productos; o conocer que el promedio de producción de maíz está en
unos 4 mil kilos por hectáreas y el óptimo podría ser 7 mil Kg/ha, nos permite
diseñar políticas para desarrollar ese potencial de vital importancia para la
economía productiva. Seguimos estudiando de los libros, pero principalmente
continuamos caminando nuestras calles y nuestros campos para conocer las
profundidades del pueblo.
Otros
aspectos fundamentales que debe reunir un candidato a la alcaldía de Peña, son:
Altísima moral, honestidad a toda prueba, capacidad de liderazgo y de gerencia.
Este pueblo valeroso no merece volver al pasado oscuro de los copeyanos y
convergentes, ni continuar con un alcalde que traicionó la confianza del pueblo
y del proceso bolivariano colocándose a espaldas de todo el mundo. En
conclusión, Peña merece un Patriota.
GF. ¿Qué
propones para el municipio como Peña?
JMP. Te invito a leer los cinco objetivos estratégicos que sustentan mi
propuesta para la alcaldía. Verás cómo se articulan con el programa de la
patria presentado por el presidente para su reelección el 7 de octubre. En
primer lugar, consolidar la plena autonomía de Peña, en materia de
economía productiva, empleo, salud, educación universitaria y espacios para el
disfrute. No podemos seguir dependiendo tanto de Barquisimeto; lo agradecemos
mucho pero llegó la hora de ser autónomos. En segundo lugar, contribuir desde
la alcaldía al fortalecimiento de las estructuras del poder comunal;
es necesario que las instituciones del estado acompañen, con todo su poder,
este proceso de formación y organización del pueblo, desarrollando proyectos y
programas conjuntos. Como tercer objetivo nos planteamos construir un
municipio potencia capaz de autoabastecerse con sus propias fuerzas productivas, y de generar empleos dignos. Como cuarto objetivo
nos proponemos impulsar un municipio para el buen vivir donde
la seguridad integral y preventiva sean un hecho cotidiano. Y como quinto
objetivo estratégico la necesidad de consolidar un municipio verde,
donde el desarrollo no esté reñido con el respeto a nuestras montañas o con las
fuentes de agua potable, por ejemplo. Invito al lector a buscar el programa
completo en la web: www.juanmanuelparada.com
GF. ¿Es
posible un municipio para el Buen Vivir, para el vivir viviendo?
JMP. Claro que sí. Hay acciones que aún pareciendo pequeñas podrían ser muy
positivas. Con tan solo emprender el reordenamiento urbano lograríamos un nivel
de convivencia mejor, en cosa de tres meses; organizando el tránsito peatonal y
vehicular, haciendo el rayado de las calles, estableciendo paradas para el
trasporte público y garantizando un alumbrado de calidad, por tan solo
mencionar algunas acciones. Las normas de convivencia son vitales para el buen
vivir y es responsabilidad de la alcaldía proponerlas y hacerlas cumplir. Por
otra parte, y ya con miras a los grandes proyectos, nos plantemos un municipio
lleno de espacios para el vivir bien, como plazas públicas, parques infantiles,
pistas deportivas, canchas, salas culturales, bibliotecas, cafés… si miras bien
la ciudad descubrirás decenas de espacios residuales (generalmente usados como
basureros) que pudieran ser convertidos en espacios para el encuentro, para el
amor, para el disfrute. Nosotros haremos un inventario de todos esos espacios y
los convertiremos en áreas para la vida. Imagina un corredor deportivo que
comience en la avenida perimetral y termine en un mirador turístico en el cerro
La matica. Imagina una ruta eco-turística que comience en la Cruz verde y nos
lleve al corazón de Guaremal. Imagina una pista con bicicletas de libre uso en
la vía hacia El Salto, donde hay una vista hermosa del pueblo. Imagina El
Trocadero como un bello bulevar; imagina que cada barrio tiene su cancha
deportiva techada; imagina torneos deportivos todas las semanas y actividades
culturales permanentes a lo largo del municipio. Todo esto es posible con
voluntad política, gerencia eficiente y participación del pueblo organizado,
porque el estado venezolano tiene los recursos y trabaja a favor de estos
proyectos.
GF. En el
marco de la alianza bolivariana, ¿habrá unidad para la victoria perfecta?
JMP. Garantiza la unidad y la victoria el candidato que
reúna las condiciones que te he mencionado antes, más allá del partido que
represente, porque el pueblo es quien decide y este pueblo está maduro para
expresar su voluntad.
GF. ¿Si hay
esperanza?
JMP. Te responderé con nuestro
glorioso himno municipal: Dios mediante, y a paso seguro, cara al sol,
a encontrar el futuro.